• Herencia y visión

    En 2025 nace Soldomo, una empresa que no es únicamente el resultado de un proyecto empresarial, sino la culminación de un largo camino de investigación, experimentación y pasión por la arquitectura.

    Esta historia comenzó mucho antes de su fundación. Se apoya en décadas de estudios, pruebas, transmisión de conocimientos y, sobre todo, en una profunda experiencia técnica en la construcción.

    Soldomo es heredera de un movimiento universal de constructores, arquitectos y visionarios que entendieron que la arquitectura puede ser mucho más que un refugio: puede convertirse en un símbolo de durabilidad, armonía y conexión con la humanidad.

    Entre esos pioneros se encuentra el arquitecto italiano Fabrizio Carola (1931-2019), ganador del Premio Aga Khan de Arquitectura en 1995, quien abrió camino con sus investigaciones sobre bóvedas y cúpulas, reinventando un lenguaje arquitectónico atemporal.

    Pero más allá del arquitecto Carola, una figura quien dejó una huella decisiva en este recorrido es : Mauro Conversi.

    Nacido el 24 de septiembre en 1958 a Pisa en Italia, Mauro Conversi fue hijo de Marcello Conversi (1917-1988), reconocido físico de partículas que, junto con Ettore Pancini y Oreste Piccioni, realizó en 1946 un experimento pionero sobre rayos cósmicos. Ese trabajo, considerado por el Nobel Luis Walter Alvarez como «el inicio de la física de partículas moderna», demostró que el “mesotrón” (hoy conocido como muón), no era la partícula mediadora de la fuerza fuerte predicha por Hideki Yukawa. Marcello Conversi había sido alumno del fisico Enrico Fermi en la Universidad de Roma y dejó una huella científica duradera que se proyecta en la vocación innovadora de su hijo.

    Mauro vivió gran parte de su vida en la provincia de Caceres en España y a Fortaleza en Brasil, donde se dedicó al diseño de interiores, a la rehabilitación de viviendas rurales y a la construcción civil a través de diversas iniciativas empresariales. Visionario y apasionado, fundó en España, Ecodome Construction, con la que desarrolló un sistema constructivo de cúpulas monolíticas único: más rápido, más ecológico y adaptado a los retos contemporáneos, gracias al uso de materiales innovadores y sostenibles. Uno de sus proyectos más emblemáticos fue un albergue rural autosuficiente en la comarca de La Vera, y una vivienda domos en Martorell, algunos ejemplos de su empeño por unir hábitat, autonomía y respeto por el medio ambiente.

    Durante años compartimos una visión común: transformar la manera en que construimos, haciéndola más eficiente, más accesible y más respetuosa con el entorno. Convencidos de que la industria de la construcción necesitaba un cambio profundo —pues es responsable de más del 33 % de los residuos sólidos generados en el mundo— trabajamos juntos en desarrollar métodos constructivos innovadores, sostenibles y prácticos que respondieran a esta necesidad urgente.

    De esa complementariedad surgió una fuerza: más de 30 años de experiencia técnica de Mauro, combinados con mi visión comercial y estratégica, con el fin de hacer este conocimiento accesible a muchas más personas.

    Mauro solía repetir una frase que reflejaba su filosofía de vida:

    « La decisión más importante que debemos tomar es si vivimos en un Universo benevolente o en uno hostil. »

    Su fallecimiento en junio de 2025 fue una gran pérdida, pero su legado sigue vivo a través de Soldomo.

    Yo, Flavien Texier como fundador de Soldomo, tengo la misión de honrar el trabajo compartido y transformarlo en una propuesta viva y actual. Soy el puente entre décadas de experiencia acumulada y quiero contribuir, a mi manera, a transformar los hogares: de lo cuadrado a lo circular. Nacido en Francia, cuento con más de siete años de experiencia como Jefe de Obras Públicas en EDF (Electricité de France), donde en 2021 recibió un reconocimiento profesional de sus superiores por la calidad de su trabajo. En 2020 fundé en París una empresa de servicios destinada a mejorar la experiencia de los clientes de EDF, pero por razones de proximidad y competencia tuve que cerrarla.

    Como experto en gestión de obras, redes eléctricas y gestión digital, he demostrado mi capacidad para liderar proyectos complejos y aumentar la satisfacción de los clientes. Desde joven he sentido un profundo interés por las casas domo monolíticas. Estudié muchas formas de cúpulas y distintos métodos constructivos: de ladrillo, arcilla, cemento, material proyectado, adobe…

    Al final de su vida tuve el privilegio de conocer a Mauro Conversi, quien me transmitió su innovadora técnica de construcción de domos con bloques. Ese encuentro marcó un antes y un después en mi camino.

    Hoy estoy decidido a dar a conocer a la mayor cantidad de personas posible que construir una casa domo no es una fantasía, sino una hermosa realidad, y que este sistema tiene el poder de revolucionar el mundo de la construcción tradicional, cuadrada y rígida.

    Soldomo es mucho más que una empresa. Es la transmisión de una herencia de innovación constructiva.

    Es la voluntad de construir casas monolíticas rápidas de levantar, eficientes y técnicamente exigentes, pero profundamente humanas. Es también el eco de una historia milenaria, pues desde el Panteón de Roma, que permanece en pie después de más de 2000 años, las cúpulas han demostrado la fuerza de esta arquitectura eterna.

    Hoy, Soldomo se presenta como el fruto de décadas de experiencias compartidas, del encuentro entre la ingeniería, la ecología y la visión de hombres que creyeron en un futuro construido de otra manera.

    Soldomo es, en definitiva, una promesa: la de transmitir a la humanidad un saber hacer único, un gesto arquitectónico ancestral reinventado para el porvenir.